‐ Elementos de la comunicación. Comunicación verbal y no verbal: signos y códigos.
‐ Lenguaje. Funciones del lenguaje e intención comunicativa
‐ Contexto y situación comunicativa
‐ Variedades sociales de la lengua: nivel culto, estándar, popular, vulgar y lenguajes específicos.
‐ Principios y normas de la interacción verbal en los diferentes ámbitos sociales
- Principios en el uso de la lengua castellana
‐ Estructura y niveles de la lengua:
‐ Categorías gramaticales. tipos de sintagmas
‐ Oración y funciones sintácticas:
‐ Tipos de oraciones
‐ Yuxtaposición
‐ Coordinación: copulativas, disyuntivas, distributivas, adversativas y explicativas.
‐ Subordinación sustantiva. Adjetiva y adverbial
‐ Procedimientos de cohesión textual:
‐ Utilización del vocabulario en la expresión oral y escrita
‐ Uso de las reglas de ortografía
- Discursos orales y escritos
‐ Texto o discursos. Características.
‐ Modalidad del discurso según su estructura y composición
‐ Tipos de discursos según las funciones del lenguaje: apelativos, fáticos, expresivos,
poéticos, informativos, metalingüísticos
‐ Variedades del discurso según el contexto social y cultural
- Desarrollo de habilidades lingüísticas en producciones orales
‐ Análisis y comentarios críticos de producciones orales correspondientes a distintos
ámbitos, (personal, profesional, socio-cultural) presentados a través de medios
audiovisuales.
‐ Análisis del lenguaje oral utilizado en los medios de comunicación
‐ Intervención en tertulias y debates sobre temas de actualidad social, política o cultural.
Intercambio y contraste de opiniones.
- Desarrollo de habilidades lingüísticas en producciones escritas
‐ Análisis de diferentes tipos de textos escritos: expositivos, narrativos, descriptivos,
argumentativos o dialogados.
‐ Análisis y comentarios críticos de textos procedentes de diferentes contextos socioculturales,
apoyándose en resúmenes y esquemas:
‐ Composición de diferentes tipos de textos escritos, adaptándose a las características
propias de cada género:
- Técnicas de búsqueda, tratamiento y presentación de la información
‐ Consulta de fuentes de diferentes fuentes de información impresas y digitales (libros,
internet, CD-ROM, enciclopedias multimedia, etc.)
‐ Planificación, organización de materiales y elaboración formal de las producciones orales y
escritas.
‐ Procedimientos de citación y referencias bibliográficas en textos escritos.
‐ Revisión y presentación de composiciones escritas propias utilizando las tecnologías de la
información y comunicación.
- Utilización de los números para la resolución de problemas
‐ Números naturales.
‐ Números enteros.
‐ Fracciones y decimales en entornos cotidianos.
‐ Potencias y raíces cuadradas.
‐ La proporcionalidad.
‐ Utilización de la calculadora.
- Utilización de las medidas para la resolución de problemas
‐ El sistema métrico decimal.
‐ Ángulos.
- Aplicación de la geometría en la resolución de problemas
‐ Triángulos rectángulos.
‐ Polígonos.
‐ La circunferencia y el círculo.
‐ Cuerpos geométricos: prismas y pirámides.
‐ Cuerpos geométricos: cilindros, conos y esfera.
‐ Resolución de problemas geométricos que impliquen la estimación y el cálculo de
longitudes, superficies y volúmenes.
- Aplicación del álgebra en la resolución de problemas
‐ Situaciones de cambio.
‐ Valoración de la precisión del lenguaje algebraico para representar y comunicar vsituaciones de la vida cotidiana.
- Aplicación de la estadística y la probabilidad en la resolución de problemas
‐ Organización en tablas de los datos recogidos en una experiencia.
‐ Experimentos aleatorios.
- Utilización de las funciones lingüísticas y aspectos socioculturales en situaciones de comunicación de lengua inglesa
– Ampliación del campo semántico y léxico sobre temas generales de interés para los
alumnos y relacionados con su ámbito personal, social y laboral: Relaciones personales,
laborales y sociales. Vida cotidiana, personal, académica y profesional. Vivienda, hogar y
entorno. Actividades de ocio y tiempo libre. Clima y medio ambiente. Viajes y transportes.
Bienes y servicios. Educación y formación. Salud y bienestar físico. Ciencia y tecnología.
Lengua y comunicación
– Funciones o propósitos comunicativos:
– Variedades de uso de la lengua: diferencias entre el lenguaje formal e informal, hablado y
escrito. Marcadores lingüísticos de relaciones sociales. Las normas de cortesía.
– Diferencias de registro y los acentos. Utilización de registros adecuados al contexto, al
interlocutor y a la intención comunicativa al canal de comunicación, al soporte, etc.
– Profundización en los elementos culturales más relevantes: Similitudes y diferencias
significativas entre costumbres, comportamientos, actitudes, valores o creencias que
prevalecen entre hablantes de la lengua inglesa y de la propia.
– Establecimiento de intercambios comunicativos y conocimiento de informaciones culturales
de los países donde se habla la lengua inglesa.
– Análisis de la lengua inglesa como medio de comunicación y entendimiento entre pueblos,
facilitador del acceso al conocimiento, otras culturas y enriquecimiento personal.
- Elementos gramaticales, fonéticos y de ortografía de la lengua inglesa
– Revisión y ampliación de los contenidos gramaticales estudiados en el N2, prestando especial
atención a los puntos que se describen a continuación.
– Uso de reglas de fonología y ortografía
- Desarrollo de habilidades lingüísticas para escuchar, hablar y conversar
– Comprensión del significado general y específico de producciones orales correspondientes a
distintos ámbitos.
– Comprensión e inferencia de significados no explícitos, para captar las ideas principales o
para comprobar la comprensión usando claves contextuales en textos orales sobre temas
diversos.
– Comprensión global de un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los
elementos del mismo.
– Elaboración de mensajes orales sobre diversos asuntos relacionados con intereses del
alumnado o con temas generales.
– Participación en discusiones y debates sobre temas de actualidad en los que se expresen
puntos de vista sobre un tema conocido
– Intervención en conversaciones con cierto grado de fluidez, naturalidad y precisión, sobre
temas variados, utilizando mecanismos de participación, interacción y negociación de
significados
- Desarrollo de habilidades lingüísticas para leer y escribir
– Lectura de forma autónoma y comprensión de la información general, específica y detallada
contenida en diferentes tipos de textos sobre la vida cotidiana, temas sociales, culturales y
laborales.
– Comprensión e inferencia de significados no explícitos, posturas, opiniones o puntos de vista
procedentes de textos propios de los medios de comunicación (artículos, columnas de
opinión, mensajes publicitarios) referidos a temas concretos sobre la actualidad.
– Composición de textos sencillos y de cierta complejidad, adaptándose a la intención
comunicativa, utilizando el registro apropiado con claridad, corrección gramatical y
adecuación léxica sobre:
- Técnicas de búsqueda, tratamiento y presentación de la información
– Consulta de fuentes de diferentes fuentes de información impresas y digitales (libros,
internet, CD-ROM, enciclopedias multimedia, etc.)
– Planificación, organización de materiales y elaboración formal de las producciones orales y
escritas.
– Revisión y presentación de composiciones