Presencial

Curso de Conducción en Situaciones de Emergencia

FAMILIA: Transporte y Mantenimiento de Vehículos
ÁREA: Conducción de Vehículos por Carretera
MODALIDAD: Presencial
SECTOR: Sin definir
DURACIÓN: 40 horas
CÓDIGO: TMVI014PO
DIRIGIDO A: Personas ocupadas (plazas reservadas para desempleados)

CURSO SIN COSTE PARA EL ALUMNADO
Formación 100% subvencionada



Objetivo general: Adquirir conocimientos y habilidades que permitan prevenir accidentes de conducción en situaciones de emergencia.

Público objetivo: Acción formativa dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados o en situación de ERTE. Un 30% de las plazas están reservadas a personas en situación de desempleo.


cursos EMCAN
Esta acción formativa está subvencionada por el Servicio Cántabro de Empleo de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, con cargo a los fondos recibidos del Servicio Público de Empleo Estatal.

    ¿Te interesa esta acción formativa? Recibe más información sin compromiso:

    He leído y acepto la Política de Privacidad y Protección de Datos

    1. INTRODUCCIÓN A LA CONDUCCIÓN DE EMERGENCIA:

    1.1. Concepto de conducción defensiva.
    1.2. Reglas básicas para una conducción defensiva.
    1.3. La evitabilidad de los accidentes.

    1. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DURANTE LA CONDUCCIÓN:

    2.1. Modelo ortodoxo de conducción:
    2.1.1. Postura en el asiento.
    2.1.2. Distancia pedales y volante.
    2.1.3. Manejo de volante en recta y en curva.
    2.1.4. Utilización de la vista.
    2.2 Trazados:
    2.2.1. Tipos de curvas: Simples, dobles largas, enlazadas, ciegas, zonas de curva.
    2.2.2. La fuerza centrífuga.
    2.2.3. Cambios de apoyo.
    2.3. Frenos:
    2.3.1. En conducción normal.
    2.3.2. En emergencias.
    2.3.3. En recta y en curva.
    2.3.4. Bloqueo de ruedas.
    2.3.5. Pérdidas de control.
    2.3.6. Sistema ABS y otros.
    2.4. Superficies deslizantes:
    2.4.1. Tracción.
    2.4.2. Propulsión.
    2.4.3. Sobreviraje.
    2.4.4. Pérdidas de control.

    1. SITUACIONES DE EMERGENCIA EN LA CONDUCCIÓN:

    3.1 Situaciones de emergencia relacionadas con el vehículo:
    3.1.1. Reventón.
    3.1.2. Fallo en la dirección.
    3.1.3. Fallo en los frenos.
    3.1.4. Avería en las luces.
    3.1.5. Acelerador pegado.
    3.1.6. Incendio.
    3.2 Situaciones de emergencia relacionadas con la climatología:
    3.2.1. Conducción con viento.
    3.2.2. Conducción con lluvia.
    3.2.3. Conducción con nieve.
    3.2.4. Conducción con hielo.
    3.2.5. Conducción con niebla.

    3.3 Situaciones de emergencia por otras causas.
    3.3.1. El vehículo derrapa.
    3.3.2. Frenada de emergencia.
    3.3.3. Esquivar un obstáculo.
    3.3.4. Pérdida de visibilidad frontal.
    3.3.5. Deslumbramientos.
    3.3.6. Invasión del carril contrario.
    3.3.7. Conducción nocturna.

    1. TÉCNICAS:

    4.1. Slalom básico:
    4.1.1. Técnica de sectorizar, utilizada en curvas de radio amplio.
    4.1.2. Técnica de driving, utilizada en curvas de radio medio.
    4.1.3 .Técnica de manoteo, utilizada en curvas de radio pequeño.
    4.2. Frenada de emergencia básica en pavimento deslizante:
    4.2.1. Vehículos Sin ABS.
    4.2.2. Vehículos con ABS.
    4.3. Trazado de curvas básico:
    4.3.1. Sobreviraje contra volante en exceso o defecto y velocidad excesiva.
    4.3.2. Subviraje, exceso de velocidad y giro de volante, frenada en exceso.
    4.3.3. Control de subviraje y sobre viraje básico en pavimento deslizante.

    1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA CONDUCCIÓN:

    5.1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
    5.2. Principales riesgos y su prevención.
    5.3. Primeros auxilios.
    5.4. Seguridad en la circulación.