Escuela Nexian inicia su proyecto más ambicioso: Oportunidades 5G para el sector turístico y el comercio internacional

Escuela Nexian, a través de su Centro de Formación Profesional de Santander, en colaboración con la Escuela de Profesionales Alcazarén de Valladolid (centro educativo que coordina el proyecto), CFE Instituto Europa de Vitoria y la empresa de hostelería RÍO CASTRO SA de Zamora, pone en marcha un ambicioso proyecto de innovación financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Bajo el título ‘Oportunidades 5G para el sector turístico y el comercio internacional’, el objetivo es que los alumnos/as y docentes del Ciclo Formativo de Grado Superior de Comercio Internacional profundicen y desarrollen nuevas competencias profesionales vinculadas a la digitalización, la industria 4.0, el desarrollo de redes de comunicación 5.0 o la economía circular, entre otros.

En el marco de este proyecto se celebrarán encuentros con profesionales expertos que permitirán al alumnado construir y desarrollar conocimiento para detectar las necesidades tecnológicas de las empresas e implementar las medidas necesarias. Además, en cada centro educativo se habilitará un espacio físico y virtual llamado Caleidoscopio que servirá como fábrica de ideas innovadoras con el objetivo de que los alumnos y alumnas sepan situarse en los mercados más competitivos.

Escuela Nexian, fuertemente implicada con el desarrollo del alumnado en las materias más demandadas por el mercado laboral, ofrece al alumnado la mejor oferta educativa adaptada a la Transformación Digital.

Integrada dentro de PITMA, un grupo multidisciplinar con divisiones en las áreas de telecomunicaciones, seguridad, energía, recursos humanos y servicios comerciales y empresariales, Escuela Nexian está marcada por un ADN altamente innovador, intrínseco a todas las actividades del grupo y que definen las líneas de negocio y proyectos puestos en marcha.

La directora de Escuela Nexian, Laura Gisler, ha señalado que “el 5G está suponiendo una revolución tecnológica sin precedentes que está afectando a nuestra vida profesional y personal y que supondrá, además, cambios en todos los sectores,”.

En este sentido, ha puntualizado que esta revolución tecnológica supone “una gran oportunidad para el sector turístico y de comercio internacional, para quienes se abren puertas y desaparecen barreras, lo que les permitirá conectar con los consumidores de forma más efectiva y cercana”.

Este proyecto va en la línea marcada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional que pretende poner la formación profesional al servicio de las personas y las empresas, vinculándolo “al talento, la innovación, la empleabilidad, la competitividad de las empresas y, en definitiva, al éxito”.